Archivos del mes: 24 febrero 2020

TERAPIAS PSICOLÓGICAS INDIVIDUALES Y A FAMILIAS


TERAPIAS INDIVIDUALES Y A FAMILIAS

Estas terapias se incluyen en las actividades del Proyecto de “Atención, Difusion y Sensibilización de las enm” subvencionado por el Servicio Andaluz de Empleo.

Consiste en sesiones semanales, a los/as usuarios/as de ASENCO, tanto de forma individual como a varios miembros de la familia,  de atención psicológica como acciones destinadas a la promoción de la salud y de la mejora de su calidad de vida

Los objetivos son identificar los antecedentes y consecuentes de las conductas, pensamientos y emociones que generen malestar en la persona; identificar las variables estructurales del organismo y del entorno que puedan influir en las conductas, pensamientos y emociones que generen malestar en la persona; formular hipótesis sobre el origen y mantenimiento de dichas conductas, pensamientos y emociones; y establecer los objetivos de la intervención y las técnicas y dinámicas acordes a la persona concreta.

Anuncio publicitario

CHARLA SOBRE LAS ENM EN EL IES GALILEO GALILEI


 

Esta charla se incluye en las actividades del Proyecto de “Atención, Difusion y Sensibilización de las enm” subvencionado por el Servicio Andaluz de Empleo.

Tiene lugar el dia 6 de febrero, y va dirigido a los estudiantes del ciclo formativo de “Integracion Social “ del Instituto Galileo Galilei. Se trata de dar a conocer la realidad de las personas afectadas por enfermedades neuromusculares y los objetivos que perseguimos desde la asociación.

Se les explica que son las enfermedades neuromusculares, principales características y sintomatología asociada, por qué se consideran enfermedades raras, repercusiones en la calidad de vida de la comunidad de afectadas/os, repercusiones psicosociales, necesidades, y objetivos y servicios de nuestra asociación (sensibilización y fomento de la investigación, intervención multidisciplinar, terapias, acompañamiento, impulso de la red de voluntariado y apoyo comunitario…).

7. charla galileiCon los alumnos se comparten experiencias, se resalta este ámbito de intervención tan necesario, y se ofrece una información práctica y amena.

 

TALLER DE PSICOLOGIA PRIMER TRIMESTRE 2020


Este taller se incluye en las actividades del Proyecto de “Atención, Difusion y Sensibilización de las enm” subvencionado por el Servicio Andaluz de Empleo.

Consiste en sesiones grupales semanales, en las que se busca fomentar en los usuarios y usuarias la adquisición de herramientas y habilidades para una correcta identificación, interpretación, y manejo de emociones.

Los objetivos son:

1º. Trabajar el etiquetado emocional en uno mismo y en los demás.

2º. Trabajar la autonomía emocional: autoestima y autoconcepto.

3º. Trabajar la regulación emocional: expresión de emociones y autocontrol.

4º. Trabajo de habilidades sociales: escucha activa, asertividad, respeto y empatía.

5º. Adquisición de habilidades de resolución de problemas personales e interpersonales.

CARTEL TALLER PSICOLOGIA CORREGIDO

ASENCO CONTINUA EN EL PROYECTO VIDA AUTONOMA, VIDA INDEPENDIENTE DE LA FEDERACION ASEM 2020


Un año más, Asenco participa en este Proyecto. El principal objetivo de este proyecto es aumentar la autonomía e independencia de las personas afectadas por patología neuromuscular con dependencia grave.

Se centra en la persona y en su desarrollo vital. La persona ha de tener la capacidad de dirigir su vida y de responsabilizarse de sus decisiones. La persona con una enfermedad neuromuscular, independientemente de las limitaciones físicas que tenga, debe poder decidir qué quiere hacer de su vida, cómo y con quién. El resultado ideal sería que la persona afectada fuera independiente dentro de su propio domicilio y que tenga la ayuda que necesite.

Este es un proyecto de la Federación Asem y en el que Asenco participa y se benefician sus socios. Se trata de que la persona afectada por una enfermedad neuromusculares, va a obtener un asistente personal.

El Asistente Personal se ocupará de apoyar y ayudar a la persona afectada a realizar aquellas actividades que la persona afectada no pueda hacer y desee hacer. Su trabajo no será simplemente un apoyo domiciliario o de acompañamiento sino también trabajar aquellos aspectos que ayuden a que esta persona tenga una vida más autónoma.

Desde la Federación Asem, se cuenta con un trabajador social que realizará un trabajo con el usuario, la familia y con el entorno social y comunitario de la persona afectada para que pueda desarrollar con el apoyo del profesional las habilidades personales y sociales para lograr una mayor autonomía. El trabajador social hará una valoración de la situación personal y social de la persona afectada para poder detectar sus necesidades y conocer por donde se debe trabajar. También ayudará a la persona afectada y a su familia a buscar recursos para mejorar su situación. Además, ayudará a la creación de grupos de orientación psicosocial en aquellas asociaciones que no dispongan de uno ya en funcionamiento.

Los socios pueden tener mas información en la asociación.imagen vavi